Cartagena de Indias, una joya colonial en la costa caribeña de Colombia, es mucho más que sus imponentes murallas y playas de aguas turquesas. Esta ciudad portuaria es un hervidero de cultura y folclore, donde la música, la danza y el arte se entrelazan para celebrar la rica diversidad cultural de la región caribeña. La vibrante escena cultural de Cartagena refleja su historia y sus influencias africanas, indígenas y europeas, creando una mezcla única que atrae a turistas y locales por igual.
Festivales de Música
Uno de los aspectos más destacados de la cultura de Cartagena es su amor por la música. La ciudad alberga una variedad de festivales de música a lo largo del año que atraen a artistas y aficionados de todo el mundo.
- Festival Internacional de Música de Cartagena: Este festival, celebrado anualmente en enero, es uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Presenta una mezcla de música clásica y tradicional, con conciertos en escenarios históricos y al aire libre que ofrecen una experiencia inolvidable para los asistentes.
- Festival del Vallenato: Aunque el epicentro del vallenato es Valledupar, Cartagena celebra este género musical con fervor. El vallenato, con sus raíces en la tradición campesina de la región, cuenta historias de amor, desamor y vida cotidiana a través de la música de acordeón, caja y guacharaca.
Danza y Folclore
La danza es otro pilar fundamental de la cultura cartagenera, con diversos estilos que reflejan la herencia africana y caribeña de la región.
- El Mapalé: Esta danza de origen africano es una manifestación energética y rítmica que se realiza al ritmo de tambores y maracas. El mapalé es conocido por sus movimientos rápidos y sensuales, y es una parte esencial de las celebraciones y festivales locales.
- La Champeta: Nacida en los barrios afrodescendientes de Cartagena, la champeta es tanto un género musical como un estilo de danza. Influenciada por ritmos africanos, caribeños y locales, la champeta ha evolucionado para convertirse en un símbolo de identidad y resistencia cultural.

Arte y Cultura Visual
El arte en Cartagena no se limita a la música y la danza. La ciudad es un centro para artistas visuales y artesanos que encuentran inspiración en su entorno tropical y su rica historia.
- Murales y Arte Urbano: Las calles de Cartagena, especialmente en barrios como Getsemaní, están adornadas con murales vibrantes que cuentan historias de la comunidad y reflejan las luchas y triunfos de su gente. Estos murales son una muestra del arte urbano en su máxima expresión, transformando espacios públicos en galerías al aire libre.
- Artesanía Local: Los mercados de Cartagena están llenos de artesanías tradicionales, desde tejidos y cestas hasta joyería hecha a mano. Estas piezas no solo son recuerdos únicos sino también una muestra del talento y la creatividad de los artesanos locales.
Celebraciones Culturales
Además de los festivales de música y danza, Cartagena celebra una serie de eventos y tradiciones que destacan su riqueza cultural.
- Fiestas de Independencia: En noviembre, Cartagena celebra su independencia de España con un mes lleno de desfiles, conciertos y eventos culturales. La Batalla de Flores, un desfile colorido y festivo, es uno de los puntos culminantes, donde comparsas y carrozas decoradas recorren las calles de la ciudad.
- Carnaval de Barranquilla: Aunque se celebra principalmente en Barranquilla, el espíritu del carnaval se siente en Cartagena. Muchos cartageneros participan y llevan la alegría del carnaval a sus propias celebraciones locales, con trajes coloridos, música y baile.
La Diversidad Cultural de Cartagena
La diversidad cultural de Cartagena es un testimonio de su historia y su capacidad para integrar influencias de diferentes orígenes. La mezcla de africanos, indígenas y europeos ha dado lugar a una identidad cultural única que se manifiesta en todas las formas de expresión artística.
La ciudad no solo es un destino turístico por sus playas y arquitectura, sino también un punto de encuentro para artistas y amantes de la cultura. Los visitantes pueden sumergirse en la vibrante escena cultural de Cartagena y experimentar de primera mano la alegría y el colorido de sus festivales, danzas y arte.