La música de Bollywood, conocida por su energía vibrante y su capacidad para contar historias a través de melodías y letras, ha sido una parte integral de la cultura india desde la creación del cine sonoro en la década de 1930. Uno de los aspectos más fascinantes de esta música es cómo ha sido profundamente influenciada por las tradiciones musicales clásicas de la India, como los ragas y los bhajans. Esta fusión ha dado lugar a una rica y diversa paleta sonora que resuena tanto con el público local como con audiencias internacionales.
Los Ragas: La Esencia Melódica de la India
Los ragas son el corazón de la música clásica india, estructuras melódicas que sirven como base para la improvisación y la composición. Cada raga está asociado con ciertos estados de ánimo, tiempos del día y estaciones del año, lo que le confiere un carácter único. En la música de Bollywood, los compositores a menudo han recurrido a los ragas para crear melodías que evocan emociones específicas y enriquecen la narrativa de las películas.
Un ejemplo icónico es la canción “Mere Dholna Sun” de la película Bhool Bhulaiyaa (2007), que está basada en el raga Bhimpalasi. La composición utiliza las notas específicas del raga para crear una atmósfera de devoción y misticismo, elementos que son cruciales para la escena en la que se presenta.
Bhajans: La Música Devocional en el Cine
Los bhajans son canciones devocionales que alaban a los dioses y diosas del panteón hindú. Estos cánticos son una expresión de fe y espiritualidad y han encontrado un lugar prominente en la música de Bollywood, especialmente en las películas que exploran temas religiosos o espirituales.
Una de las canciones de bhajan más populares en Bollywood es “Man Tarpat Hari Darshan Ko Aaj” de la película Baiju Bawra (1952). Compuesta por Naushad y cantada por Mohammed Rafi, esta canción está profundamente arraigada en la tradición de los bhajans y ha sido interpretada en innumerables ocasiones en templos y festivales religiosos en toda la India.

La Fusión de Tradiciones: Un Legado Duradero
La integración de ragas y bhajans en la música de Bollywood no solo ha preservado estas antiguas tradiciones musicales, sino que también las ha hecho accesibles a una audiencia más amplia. Compositores como R.D. Burman, Lata Mangeshkar, Kishore Kumar y A.R. Rahman han sido pioneros en esta fusión, creando canciones que trascienden barreras culturales y geográficas.
A.R. Rahman, en particular, ha sido aclamado por su capacidad para combinar elementos de la música clásica india con sonidos modernos y occidentales. Su trabajo en la película Lagaan (2001) es un ejemplo sobresaliente de cómo los ragas pueden ser utilizados en un contexto contemporáneo para crear una banda sonora que es a la vez innovadora y profundamente arraigada en la tradición.
El Impacto Global
La influencia de la música clásica india en Bollywood ha tenido un impacto global, llevando estos sonidos tradicionales a una audiencia internacional. Películas como Slumdog Millionaire (2008), que contó con la música de A.R. Rahman, han introducido los ragas y bhajans a personas que quizás nunca habrían tenido la oportunidad de experimentar estas formas de arte.
Además, la popularidad de Bollywood ha inspirado a músicos de todo el mundo a explorar y experimentar con la música clásica india, llevando a colaboraciones interculturales y a una mayor apreciación de estas ricas tradiciones.
La fusión de la música clásica india con la música de Bollywood es un testimonio de la riqueza cultural y la adaptabilidad de estas tradiciones. Al combinar los ragas y los bhajans con las historias y emociones del cine, la música de Bollywood ha creado un legado que es tan diverso como duradero. Esta sinergia no solo preserva las antiguas tradiciones musicales de la India, sino que también las lleva a nuevas alturas, resonando con audiencias de todo el mundo y asegurando que la magia de la música clásica india continúe viva en el corazón del cine contemporáneo.